lunes, 12 de abril de 2010

Albóndiga psíquica

Por LUNES

Pop! La consagración de la primavera, obras de varios artistas. Curadora: María José Herrera. Espacio de Arte de la Fundación OSDE (Suipacha 658, 1º Piso). Exposición temporal desde el 18 de marzo hasta el 15 de mayo.

En Florida Garden, donde hacen las tortas de queso más ricas de la ciudad de Buenos Aires, solían juntarse los llamados “tres mosqueteros”: Marta Minujín, Pier Cantamessa y Federico Manuel Peralta Ramos. Una noche de la década del 70, luego de casi 10 horas de diálogo en una de las mesas, luego de varios cafés y varios cigarrillos consumidos, Peralta Ramos expresó a sus compañeros su teoría de la albóndiga psíquica. La albóndiga psíquica es una mixtura de “todos los estados mentales: la conciencia, el inconsciente, la subconsciencia, la preconciencia”. Si ella funciona normalmente, si sus elementos se amalgaman el ser humano tiene buena salud. A esos elementos a su vez se van incorporando nuevas situaciones que le permiten a la persona madurar. Hay un mundo fenomenológico que se aleja del “libre albedrío cósico” pero influye sobre “los libres albedríos albondigares”.

Su libre albedrío albondigar lo llevó a “fundar” la “religión gánica” que consta simplemente en hacer lo que uno tiene ganas. Es raro que la curadora de la muestra Pop! La consagración de la primavera, María José Herrera, no haya trascripto en las paredes de la Fundación OSDE nada de la teoría del artista, como sí lo hizo con la “religión gánica”. Pero yendo profundo toda la muestra es una mezcla de distintos estados mentales, lenguajes, artistas, tamaños, medios dentro de la albóndiga del arte pop argentino.

Todo es arte
En el 1º Piso del 658 de Suipacha se exponen alrededor de 90 obras pertenecientes a los artistas: Delia Cancela, Pablo Mesejean, Eduardo Costa, Edgardo Giménez, Marta Minujín, Dalila Puzzovio, Federico Peralta Ramos, Alfredo Rodríguez Arias, Juan Stoppani y Charlie Squirru. La curadora pone en escena este repertorio de exponentes del arte pop argentino siguiendo una línea curatorial que corresponde a lo que significó el movimiento: “Un arte joven, efímero y vitalista, que desdibujó los perfiles de los géneros y disciplinas” (según sus propias palabras en el catálogo de la muestra).
En este ámbito no hay nada que desentone: esculturas de cartapesta, cerámica, madera, acrílico, colchones se mezclan con dibujos y bocetos sobre papel, acrílicos y esmaltes sintéticos sobre tela, colages, hasta yesos e incluso una instalación. Tampoco se deja de lado a las páginas de distintas revistas, documentación fotográfica de alguna puesta teatral, videos y audio de ambientaciones y happenings. Todo confluye de una manera uniforme para dar cuenta un movimiento que surgió en nuestro país en los años sesenta y que fue bautizado como “arte pop” por los mismos medios de los cuales muchos de estos artistas se valieron.
La curadora destaca que el movimiento no fue uniforme, sin embargo hace un recorte justificado por las exposiciones que los artistas compartieron (una de ellas fue La Muerte, en 1964). Este arte se nutrió de elementos que antes no habían sido considerados, como los mass media, la moda e imágenes populares argentinas (que forman una base conceptual muy fuerte). De este modo el repertorio de imágenes que se puede ver en Pop! La consagración de la primavera es amplio, al igual que los temas que tratan y sus elementos.


Y ahí me vuelvo pop… eso creo
Un movimiento relegado, criticado negativamente por izquierda y por derecha (incluso el Museo de Arte Moderno se mostró en contra), el pop supo abrirse camino (con muchas dificultades) en el circuito cultural argentino. El crítico de arte Jorge Romero Brest data su nacimiento en 1961 cuando Rubén Santantonín presentó sus “cosas”, una serie de elementos que no eran ni pinturas, ni escultura, solo objetos. Para la curadora, esta corriente logró su consagración en 1966 cuando los jóvenes artistas Charlie Squirru, Miguel Angel Randano, Dalila Puzzovio, Edgardo Giménez, Pablo Mesejean, Delia Cancela, Juan Stoppani, Susana Salgado y Alfredo Rodríguez Arias posaron sobre las coloridas letras que formaban POP en la tapa de la revista Primera Plana.
El arte pop argentino se mostró como una crítica y una salida al clima autoritario reinante en la época, a los golpes militares, a la censura a la sexualidad expuesta, etc. Se manifestó en contra de la cultura “alta” y buscó mezclarla con la cultura “baja” de los medios de comunicación, la moda, la publicidad, la televisión (se siguen usando técnicas y soportes “tradicionales”). Encontramos en el Espacio de Arte tortas de cerámica basadas en las recetas de Doña Petrona (de Alfredo Rodríguez Arias), retratos de parejas famosas como Sonny y Cher (de Delia Cancela y Pablo Mesejean), diseño de vestuario para obras de teatro, una instalación de imágenes de revistas como Vogue, Glamour o Harper’s Bazaar (de Eduardo Costa), el manifiesto de la religión gánica (de Federico Manuel Peralta Ramos), el manifiesto “Nosotros amamos” escrito por Delia Cancela y Pablo Mesejean, entre otras obras.
El recorrido de la muestra está planteado en sectores de acuerdo con los autores de las obras expuestas. Sin embargo todo el recorrido resulta uniforme dentro de la gran mezcla. No hay nada que desentone, incluso la estructura del Espacio sirve para la trayectoria que plantea la curadora.

¿Por qué son tan geniales?
En Pop! La consagración de la primavera se revive la atmósfera del Instituto Di Tella, epicentro de las vanguardias que fueron surgiendo en nuestro país y encargado de promover esta tendencia. Se exponen obras canónicas del movimiento surgido en los sesenta. María José Herrera define al arte pop (junto con la música rock en español) como la “expresión de una sensibilidad contemporánea nacida en los años 60 y que aún hoy atraviesa muchos estratos del arte actual”.
Las obras heterogéneas que se exhiben en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE logran mezclarse en la “albóndiga del arte pop” como aquella albóndiga psíquica, que funciona bien cuando los estados mentales logran amalgamarse, al igual que se amalgaman los elementos de esta muestra.

Camp, Pop y Kitsch, Juan Stoppani


Verano, soles, arenas, golpes, Marta Minujín

Portada de Primera Plana

¿Por qué son tan geniales? Cartel en Florida y Viamonte

3 comentarios: